Nuevo examen COMIPEMS 2025: fecha y sistema de registro para aplicar
La prueba que regula el acceso a la educación media tendrá grandes cambios.
Publicado:3 de febrero de 2025, 9:35 AM
Actualizado:3 de febrero de 2025, 9:38 AM

Nuevo examen COMIPENS 2025: fecha y sistema de registro para aplicar
Foto: Captura de pantalla
A partir de 2025, el panorama de ingreso a la educación media superior en el Valle de México experimentará un cambio significativo con la eliminación del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS). Esta decisión, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca garantizar que todos los estudiantes que concluyan la secundaria tengan acceso directo al nivel medio superior sin necesidad de una evaluación adicional.
Desde 1996, el examen COMIPEMS ha sido el método principal para asignar plazas en instituciones de educación media superior en la Ciudad de México y el Estado de México.
Este examen evaluaba conocimientos en áreas como matemáticas, español, ciencias naturales, ciencias sociales y humanidades, y su puntaje determinaba la asignación de lugares en las diversas instituciones participantes. Sin embargo, este sistema a menudo dejaba a muchos jóvenes sin la oportunidad de continuar sus estudios debido a la limitada disponibilidad de espacios y a la competencia por los puntajes más altos.
La eliminación del examen COMIPEMS responde a la visión de una “república educadora” promovida por la administración actual, que busca combatir las desigualdades en el acceso a la educación.
Claudia Sheinbaum ha señalado que muchos estudiantes enfrentaban barreras como la distancia a las escuelas y los costos asociados, lo que dificultaba su permanencia en el sistema educativo. Con esta medida, se pretende que los jóvenes puedan inscribirse en la preparatoria más cercana a su domicilio, utilizando únicamente su certificado de secundaria. Además, se contempla la implementación de cursos propedéuticos para asegurar una transición exitosa al nivel medio superior.
Para respaldar esta iniciativa, el gobierno ha anunciado la creación de 200,000 nuevos lugares en preparatorias a nivel nacional. De estos, 40,000 se generarán mediante la construcción de 20 nuevas preparatorias y la ampliación de 30 planteles existentes. Asimismo, 35 escuelas secundarias serán transformadas en instituciones de nivel medio superior. Estas acciones buscan garantizar que ningún estudiante se quede sin la oportunidad de continuar su formación académica.
Es importante destacar que instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) mantendrán sus propios procesos de admisión. La UNAM, por ejemplo, ha indicado que continuará aplicando un examen de ingreso para sus preparatorias y Colegios de Ciencias y Humanidades, similar al que utiliza para el nivel licenciatura. Por su parte, el IPN, dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP), adoptará un método de evaluación alineado con sus procesos de admisión actuales.
La desaparición del examen COMIPEMS marca un hito en la educación mexicana, reflejando un compromiso por parte del gobierno para garantizar una educación inclusiva y equitativa. Al eliminar barreras de acceso y ampliar la oferta educativa, se espera que más jóvenes puedan continuar sus estudios y contribuir al desarrollo del país.
Sin embargo, este 3 de febrero, durante la conferencia mañanera, que el Gobierno de México presentará una nueva plataforma que forma parte del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana. El mismo permitirá hacer saber a los estudiantes cómo será el proceso y las fechas exactas para que puedan inscribirse a la Preparatoria en la zona metropolitana del Valle de México.
Fuente: Antena 2 MX