Tarjeta violeta Bienestar: estados en los que funciona y cómo tramitarla
La Tarjeta Violeta del Bienestar ya está disponible para que las mujeres interesadas la sotliciten.
Por:
Daniela DuartePublicado:11 de febrero de 2025, 8:48 AM
Actualizado:11 de febrero de 2025, 8:48 AM

Tarjeta violeta Bienestar
Foto: @GuerreroComSoc
La Tarjeta Violeta del Bienestar es un programa destinado a brindar apoyo económico a mujeres jefas de familia en situación de vulnerabilidad. Las beneficiarias reciben un monto de 2600 pesos mexicanos de manera bimestral para contribuir a su bienestar y desarrollo.
Este apoyo está dirigido a mujeres de entre 18 y 59 años y 11 meses que sean madres de al menos un hijo o hija menor de edad, o que tengan la guarda y custodia de un menor en nivel escolar básico. Se da prioridad a aquellas que residen en comunidades rurales, indígenas y afromexicanas.
Estados en los que funciona
Actualmente, este programa se encuentra disponible en los estados de Baja California, Guerrero y Guanajuato. En Guerrero, el gobierno estatal ha anunciado la apertura del registro para acceder a este beneficio a través de una convocatoria difundida en redes sociales y en el portal oficial.
¿Cómo obtenerla?
Las solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos para acceder al apoyo. Es necesario completar un formato único y un estudio socioeconómico proporcionado por la Secretaría de Gobierno de Guerrero. También se debe presentar copia de la credencial para votar, Clave Única de Registro de Población (CURP), acta de nacimiento de al menos un hijo o hija, constancia de estudios o comprobante de reinscripción escolar. En caso de que alguno de sus hijos o hijas tenga alguna discapacidad, se debe incluir un certificado médico que lo acredite. Asimismo, se requiere un comprobante de domicilio actualizado.
El periodo de registro en Guerrero estará abierto del 27 de enero al 13 de febrero de 2025. Las interesadas podrán completar su trámite a través del sitio web www.bienestar.guerrero.gob.mx. Las autoridades han señalado que este proceso permitirá identificar a las mujeres que cumplen con los criterios del programa y garantizar la entrega del apoyo económico a quienes más lo necesitan.
Fuente: Antena 2