¿Qué se celebra el 5 de marzo en México?
Hay una celebración importante en México, este 5 de marzo.
Por:
Daniela DuartePublicado:5 de marzo de 2025, 8:34 AM
Actualizado:5 de marzo de 2025, 8:34 AM

5 de marzo
Foto: Antena 2
El 5 de marzo es una fecha especial en la que coinciden dos conmemoraciones importantes: el Día Mundial de la Eficiencia Energética y el Miércoles de Ceniza. Ambas fechas tienen significados distintos, pero cada una invita a la reflexión y a la toma de conciencia en diferentes ámbitos de la vida.
Día Mundial de la Eficiencia Energética
Cada 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una jornada dedicada a promover el uso racional de la energía y a concienciar sobre la importancia de adoptar hábitos y tecnologías que contribuyan al ahorro energético. Esta efeméride nació en la Conferencia Internacional de Eficiencia Energética de 1998, celebrada en Austria, con el objetivo de impulsar políticas y acciones que reduzcan el consumo excesivo de recursos energéticos.
La eficiencia energética no solo busca disminuir el impacto ambiental, sino también mejorar la economía de los hogares y empresas, ya que un menor consumo de energía se traduce en un ahorro significativo en costos. En México, diversas instituciones y organizaciones trabajan en la promoción del uso eficiente de la energía mediante campañas de sensibilización, incentivos para el uso de energías renovables y normativas que fomentan la sustentabilidad.
Entre las acciones que pueden contribuir a la eficiencia energética en la vida cotidiana destacan el uso de electrodomésticos con certificación de bajo consumo, el aprovechamiento de la luz natural, el uso de bombillas LED y la reducción del uso de aparatos electrónicos cuando no son necesarios.
Miércoles de Ceniza
El Miércoles de Ceniza es una celebración cristiana que marca el inicio de la Cuaresma, un período de 40 días de reflexión, penitencia y preparación espiritual antes de la Semana Santa. Esta fecha varía cada año, ya que se determina en función de la fecha de la Pascua, pero en 2025 coincide con el 5 de marzo.
Durante este día, los fieles católicos asisten a la iglesia para recibir la ceniza en la frente, un signo de humildad y arrepentimiento. La ceniza utilizada proviene de la quema de los ramos bendecidos el Domingo de Ramos del año anterior, y se impone mientras el sacerdote pronuncia frases como "Polvo eres y en polvo te convertirás" o "Conviértete y cree en el Evangelio".
El Miércoles de Ceniza es también un día de ayuno y abstinencia, lo que significa que los creyentes deben reducir su consumo de alimentos y evitar el consumo de carne, en señal de sacrificio y preparación espiritual. En México, esta tradición es ampliamente seguida por la comunidad católica, con misas y ceremonias en todo el país.
Fuente: Antena 2