¿Qué se celebra el 18 de marzo en México?
El 18 de marzo es un día importante para la cultura mexicana.
Por:
Daniela DuartePublicado:18 de marzo de 2025, 8:05 AM
Actualizado:18 de marzo de 2025, 8:05 AM

18 marzo
Foto: Antena 2
El 18 de marzo de 2025, México conmemora el 87º aniversario de la Expropiación Petrolera, acontecimiento histórico que tuvo lugar en 1938 bajo la presidencia de Lázaro Cárdenas.
En esa fecha, el gobierno mexicano nacionalizó la industria petrolera, tomando control de los recursos y las instalaciones que estaban en manos de compañías extranjeras, principalmente de origen estadounidense y británico. Esta acción es considerada un símbolo de la soberanía nacional y marcó un hito en la historia del país, sentando las bases para la creación de Petróleos Mexicanos (PEMEX), la empresa estatal encargada de la exploración, producción y comercialización de petróleo y gas.
En todo el territorio nacional, se llevan a cabo diversas actividades para recordar y reflexionar sobre la importancia de este suceso. Las ceremonias oficiales incluyen homenajes al presidente Lázaro Cárdenas y reconocimientos al significado de la expropiación petrolera. Además, se organizan desfiles y marchas en distintas ciudades, con la participación de ciudadanos que realizan actividades cívicas y ejecutan danzas tradicionales, algunas de ellas con vestimentas de pueblos originarios. Estas expresiones culturales buscan resaltar la identidad nacional y la diversidad étnica del país.
En el ámbito educativo, se llevan a cabo conferencias y charlas que abordan el contexto histórico y las repercusiones de la expropiación petrolera en la economía y la política de México. Estas actividades buscan fomentar la reflexión sobre la importancia de la soberanía energética y el control de los recursos naturales. Asimismo, museos y centros culturales presentan exposiciones y muestras temáticas que exhiben documentos, fotografías y objetos relacionados con el evento, ofreciendo a los visitantes una visión detallada de este capítulo de la historia nacional.
Es importante señalar que, aunque el 18 de marzo es una fecha de celebración a nivel nacional, no es considerado un día de descanso obligatorio según la Ley Federal del Trabajo. Por lo tanto, las actividades laborales y educativas se desarrollan de manera habitual, incorporando en algunos casos actos conmemorativos que permiten a la población participar en las reflexiones y festejos relacionados con la expropiación petrolera.
Además de las actividades específicas del 18 de marzo, durante este mes se llevan a cabo otros eventos culturales en el país. Por ejemplo, la Feria Internacional del Caballo en Texcoco, Estado de México, es una de las más relevantes a nivel nacional. Sus orígenes se remontan a los años 40, cuando se celebró por primera vez la feria regional de San Antonio. En 1977 tuvo lugar la festividad que daría vida a la Feria Internacional del Caballo. Los principales elementos que la distinguen son la fiesta brava y el arte equino. La primera edición, celebrada en 1977, contó con espectáculos ecuestres, corridas de toros, palenque de gallos y exposiciones artesanales. En 1990 se consolidó como una de las más relevantes a nivel nacional. Se celebra en los meses de marzo y abril de acuerdo a Semana Santa.
Estas festividades reflejan la riqueza cultural de México y la importancia de preservar la memoria histórica, promoviendo la participación ciudadana y el reconocimiento de los eventos que han moldeado la identidad nacional.
Fuente: Antena 2