¿Por qué prohibieron en México el maíz transgénico?
Estas son las razones por las cuales en México se tomó la decisión de prohibir el maíz transgénico.
Publicado:18 de marzo de 2025, 8:33 AM
Actualizado:18 de marzo de 2025, 8:34 AM

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum firma decreto en contra del maíz transgénico.
Foto: AFP
El gobierno de México hizo oficial la decisión de lanzar un decreto para prohibir el maíz transgénico en el país, con una base de sólidos argumentos con respecto a la soberanía alimentaria, protección del medio ambiente y preservación de la biodiversidad.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, comenzó a cambiar la historia del país y a restablecer sus raíces tras firmar el martes 18 de marzo un decreto contra la siembra del maíz transgénico par proteger las cosechas de maíz nativo, una medida que se había empezado a trabajar desde 2020, pero que finalmente se consolidó tras la posesión de Sheinbaum, tal como lo había prometido en su campaña.
Le puede interesar: Matheus Uribe reveló lo que sintió tras la salida de Juárez de Nacional: "no vine a imponer nada"
¿Por qué México tomó estas medidas en contra del maíz transgénico?
México es el centro de origen de este cultivo, y la introducción de semillas transgénicas comenzó a causar contaminación genética, poniendo en riesgo la diversidad de especies que han sido cultivadas por generaciones. La pérdida de esta biodiversidad podría afectar la seguridad alimentaria del país y la capacidad de los agricultores locales para mantener sus propias variedades adaptadas a diferentes climas y suelos.
La soberanía alimentaria es otra de las razones clave, ya que las semillas transgénicas están patentadas por corporaciones estadounidenses, lo que podría comprometer la independencia de México en la producción de uno de sus cultivos más importantes al fomentar el uso de variedades nativas y reducir la dependencia de importaciones, el gobierno busca fortalecer la producción local y garantizar el acceso a alimentos libres de modificaciones genéticas.
En cuanto al medio ambiente, los cultivos transgénicos suelen estar diseñados para resistir herbicidas como el glifosato, cuyo uso excesivo ha sido relacionado con la pérdida de biodiversidad, la contaminación del suelo y el agua, y efectos negativos en polinizadores como las abejas.
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo oficial la iniciativa que prohíbe el uso del maíz transgénico con su publicación en el DOF. Julia Álvarez Icaza analiza: "¡Es un día histórico para el país, para el mundo!".#FórmulaNoticias con Juan Becerra (@juanbaaq). pic.twitter.com/uIZavyoA3e
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) March 18, 2025
Fuente: Antena 2