Luna llena noviembre 2024: a qué hora y cómo ver en México
Todo listo en México para ver la luna llena.
Por:
Daniela DuartePublicado:14 de noviembre de 2024, 12:56 PM
Actualizado:14 de noviembre de 2024, 12:57 PM

Luna llena
Foto: AFP
Este viernes, 15 de noviembre, México experimentará un fenómeno astronómico de especial interés con la aparición de la Luna llena de noviembre de 2024, también llamada Luna del Castor.
Este evento marca la última superluna del año, concluyendo una serie de cuatro superlunas iniciadas en agosto y destacadas por la NASA como momentos importantes para observadores y entusiastas de la astronomía.
La denominación de esta Luna llena proviene de las tradiciones de los pueblos nativos americanos, quienes asociaban cada Luna llena del año con elementos de la naturaleza.
En noviembre, la Luna del Castor se vincula al comportamiento de los castores, que durante este período se preparan para el invierno construyendo y reforzando sus refugios. Así, el nombre de esta luna se convirtió en un recordatorio de los ciclos naturales, relacionado con los cambios estacionales y la preparación para las bajas temperaturas.
Vea también: Nieve en México: en qué estados y hasta cuándo será la nevada
En términos astronómicos, la Luna del Castor de 2024 adquiere un valor especial al ser también una superluna, término que se refiere a una Luna llena que aparece en su punto más cercano a la Tierra, conocido como perigeo. Esta proximidad hace que la Luna se vea hasta un 14% más grande y 30% más brillante encomparación con otras Lunas llenas. Este fenómeno ofrece una oportunidad significativa para observar y apreciar con mayor detalle las características del satélite natural de la Tierra.
¿Cómo ver la luna llena en México este viernes 15 de noviembre?
Para quienes deseen contemplar este evento astronómico, no es indispensable contar con equipos avanzados como telescopios. Sin embargo, se recomienda observar desde lugares alejados de las luces de la ciudad para reducir el impacto de la contaminación lumínica. El uso de binoculares o cámaras con lentes de aumento puede mejorar la experiencia y permitir un mayor acercamiento visual a la superficie lunar.
La fase máxima de esta superluna ocurrirá a las 02:34 horas del 15 de noviembre, pero la Luna llena será visible durante varias horas en la noche, lo cual brinda flexibilidad para observarla. Además, la cercanía de las Pléyades en el firmamento puede enriquecer la observación y ser un atractivo adicional para quienes se interesen en capturar imágenes de este fenómeno.
Le puede interesar: Gobierno anunció cambios en la Pensión Bienestar; involucra a sus afiliados
En síntesis, la Luna llena de noviembre de 2024 representa tanto un fenómeno visualmente impactante como un momento de conexión con tradiciones culturales y con los ciclos naturales del planeta, proporcionando una oportunidad para disfrutar y documentar la última superluna del año.
Fuente: Antena 2