Lluvia de estrellas Líridas HOY en México: dónde, a qué hora y cómo ver
Durante el mes de abril se presenta la lluvia de meteoros conocida como las Líridas.
Por:
Antena 2 MXPublicado:22 de abril de 2025, 7:45 AM
Actualizado:22 de abril de 2025, 7:46 AM

Lluvia de estrellas Líridas
Foto: AFP
Durante el mes de abril se presenta la lluvia de meteoros conocida como las Líridas, un fenómeno astronómico de origen anual que ocurre cuando la Tierra cruza la estela de partículas dejadas por el cometa Thatcher. Este fenómeno puede observarse desde distintos puntos del hemisferio norte, incluido el territorio mexicano.
En 2025, los cálculos astronómicos estiman que la actividad de las Líridas se extiende del 17 al 26 de abril. La fase de mayor actividad, también conocida como pico, está prevista para la noche del 21 y 22 de abril. En ese lapso se espera una tasa promedio de hasta 18 meteoros por hora en condiciones óptimas de visibilidad.
La madrugada del pasado miércoles, habitantes del Valle de México observaron un objeto luminoso desplazándose a gran velocidad en el cielo. De acuerdo con expertos, se trató de un meteoro perteneciente a la lluvia de las Líridas, el cual ingresó a la atmósfera terrestre con mayor intensidad y se convirtió en un bólido, generando un destello visible desde varios puntos del centro del país.
Los meteoros de esta lluvia se originan cuando fragmentos del cometa Thatcher, al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, se desintegran por la fricción con el aire. En algunos casos, estos fragmentos viajan a velocidades cercanas a los 49 kilómetros por segundo. Cuando uno de estos alcanza mayor tamaño o penetra con más profundidad, produce un fenómeno conocido como bólido.
La observación de este tipo de eventos no requiere instrumentos ópticos especiales. Sin embargo, especialistas en astronomía recomiendan alejarse de zonas con alta contaminación lumínica para mejorar las condiciones de visibilidad. También se sugiere adaptar la vista a la oscuridad durante al menos 20 minutos y mantener la mirada hacia el noreste, dirección donde se localiza la constelación de Lira, desde donde aparentan provenir estos meteoros.
El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) informó que continuará monitoreando el comportamiento de la lluvia de meteoros durante los días restantes del fenómeno. Asimismo, instó a la población a reportar cualquier avistamiento relevante para apoyar en la recopilación de datos.
Este fenómeno no representa ningún riesgo para la población y forma parte de los eventos astronómicos más antiguos registrados por la humanidad. La lluvia de meteoros Líridas ha sido documentada desde hace más de dos mil años.
Fuente: Antena 2