Jueves 1 de mayo en México: ¿Es considerado día de descanso obligatorio?
Hay un día en mayo que es de descanso obligatorio y otro que no lo es.
Publicado:28 de abril de 2025, 10:57 AM
Actualizado:28 de abril de 2025, 10:58 AM

Bandera de México en la celebración por el día de la Revolución Mexicana.
Foto: AFP
Tras las celebraciones de Semana Santa, en México se aproxima otro feriado importante: el 1 de mayo, conocido como el Día del Trabajo. Para muchos trabajadores surge la duda sobre si este día representa un descanso obligatorio o si depende del empleador. Además, es común preguntarse por qué, a pesar de su relevancia histórica, el 5 de mayo no tiene el mismo tratamiento legal en cuanto a descanso laboral.
De acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, el 1 de mayo está considerado como un día de descanso obligatorio en México. Esta fecha conmemora la lucha de los trabajadores por mejores condiciones laborales, recordando en especial las manifestaciones de 1886 en Chicago, donde se exigía la jornada de ocho horas laborales. En México, el Día del Trabajo se celebra de manera oficial desde 1913, consolidándose como un momento clave para reflexionar sobre los derechos laborales.
Vea también: ¿Cuándo y cuántos son los puentes en mayo del 2025 en México?
El descanso obligatorio implica que los trabajadores no están obligados a laborar ese día. Sin embargo, si por necesidad de la empresa deben hacerlo, tienen derecho a recibir un salario triple: su pago diario normal, más el doble por laborar en un día festivo. Además, el 1 de mayo no se corre, es decir, no se traslada a otro día para formar un fin de semana largo, como ocurre con otras fechas.
Así las cosas, el jueves será día feriado en todo México. Se recomienda no trabajar, pero quien lo haga, ganaría un buen buen salario. El otro caso es el lunes 5 de mayo, día en el que se conmemora la Batalla de Puebla. En esa jornada, los colegios tendrán descanso, es decir, será un fin de semana largo de descanso, pero en esta celebración no es un descanso obligatorio.
Le puede interesar: Santi Giménez regresó con confianza: marcó golazo y gana enteros en Milan
Por otro lado, el 5 de mayo, que recuerda la histórica Batalla de Puebla de 1862, cuando el ejército mexicano derrotó a las fuerzas francesas, no es un día de descanso obligatorio en el país. Aunque se realizan actos cívicos y conmemoraciones, especialmente en el estado de Puebla, en términos laborales no implica un asueto nacional. La Ley Federal del Trabajo no lo contempla entre los días de descanso forzoso, por lo que en la mayoría de los casos las actividades laborales y escolares continúan con normalidad.
Fuente: Antena 2 MX