¿Cuál fue el legado que dejó Leo Beenhakker en América y Guadalajara?
Leo Beenhakker se despidió de este mundo el jueves 10 de abril de 2025, pero dejó un legado inolvidable en América y Guadalajara.
Publicado:10 de abril de 2025, 2:39 PM
Actualizado:10 de abril de 2025, 2:40 PM

Así le fue a Beenhakker dirigiendo a América y Guadalajara
Foto: AFP / Peslogos
El fútbol mexicano está de luto tras darse a conocer el fallecimiento del icónico director técnico neerlandés, Leo Beenhaker, quien nació el 2 de agosto de 1942 en Róterdam, Países Bajos y dejó una gran huella en equipos de renombre como Ajax, Feyenoord y Real Madrid. Aunque también impactó a la Liga MX, habiendo dirigido a dos de las escuadras más grandes e históricas de la competencia, Club América y Guadalajara, escuadras en las que tuvo paso en los 90 e inicios de 2000.
Beenhaker arribó al fútbol mexicano por primera vez en la temporada de 1994 para dirigir al Club América, regresó en 1996 para dirigir a Guadalajara tras su desastroso paso por el fútbol de Turquía dirigiendo con la camiseta de Istanbulspor AŞ. Finalmente cerró con "broche de oro" su estadía en México nuevamente en el banquillo de las 'águilas', entre 2004-2005 y, aunque no pudo levantar ningún título con ellos, causó un gran impacto con sus ideas y juego.
Le puede interesar: ¿Cuánto vale y dónde comprar el nuevo muñeco de LeBron James que lanzó Barbie?
Así fue el paso de Beenhaker en Club América
Leo Beenhakker dejó una huella imborrable en el fútbol mexicano a pesar de su corta estadía en el banquillo azulcrema, su estilo ofensivo y su capacidad para sacar lo mejor de sus jugadores lo convirtieron en un referente para la afición.
El neerlandés, dirigió al América en la temporada 1994-95, durante la cual formó un equipo espectacular con figuras como Cuauhtémoc Blanco, Kalusha Bwalya, François Omam-Biyik y Luis García. Bajo su mando, el equipo desplegó un fútbol vistoso, contundente y efectivo, que lo llevó a posicionarse como líder general del torneo. Su propuesta ofensiva y su carisma lo hicieron muy popular entre los aficionados, quienes valoraban su visión del juego y su apuesta por el espectáculo.
Sin embargo, y pese al gran rendimiento del equipo, Beenhakker fue despedido antes de disputar la liguilla. Su salida fue sorpresiva y generó polémica, ya que se rumoró que tuvo diferencias con la directiva, en particular con Emilio Azcárraga y Ricardo Peláez. Para muchos, su despido fue una de las decisiones más criticadas en la historia reciente del club.
Comunicado Oficial: fallecimiento de Leo Beenhakker.
— Real Madrid C.F. (@realmadrid) April 10, 2025
Lea también: Fernando Alonso "agachó cabeza": reconoció cuál es el mejor piloto de la F1
¿Cómo le fue a Beenhaker en Guadalajara?
El paso de Beenhakker por 'Chivas' fue breve, pero llenó de ilusión desde el primer momento a los hinchas de la 'máquina', quienes ya conocían su idea de juego tras el destacado paso que tuvo por América e incluso lo tuvieron que sufrir en algunos de los clásicos.
Su llegada la confirmó la mesa directiva del club en ese entonces, Salvador Martínez Garza, hecho que se dio el 3 de noviembre de 1995, justo para la última temporada en donde se jugó el último torneo largo en la historia del fútbol mexicano, por lo que marcó un hito histórico en el club, a pesar de haber terminado en la casilla 12 con 43 unidades, quedándose sin opciones de clasificar al repechaje o a la liguilla que se disputaba en ese entonces.
Fuente: Antena 2