19 de marzo: qué se celebra en México este viernes
El 19 de marzo de 2025 en México se conmemora cosas importantes para la cultura.
Por:
Daniela DuartePublicado:19 de marzo de 2025, 7:17 AM
Actualizado:19 de marzo de 2025, 7:17 AM

19 marzo
Foto: Antena 2
El 19 de marzo de 2025 en México se conmemora el Día Internacional del Artesano, fecha dedicada a reconocer el trabajo de quienes preservan y transmiten conocimientos ancestrales a través de la elaboración de piezas tradicionales. Diversas comunidades organizan ferias, exposiciones y actividades para destacar la importancia de la artesanía en la identidad cultural del país.
En distintas ciudades, se llevan a cabo eventos en los que se exponen textiles, cerámica, alfarería, tallado en madera y otros oficios artesanales. Además, se realizan talleres y encuentros entre creadores para compartir técnicas y experiencias. Instituciones culturales promueven la compra directa de piezas a los artesanos como una manera de apoyar la economía local y evitar la intermediación que muchas veces reduce las ganancias de los creadores.
En paralelo, se desarrollan preparativos para el equinoccio de primavera, que ocurre alrededor del 20 y 21 de marzo. En sitios arqueológicos como Teotihuacán y Chichén Itzá, miles de personas acuden a recibir la energía del sol en estos días de equilibrio entre el día y la noche. Autoridades organizan operativos de seguridad y logística para facilitar el acceso y garantizar el orden en estos eventos.
En la Ciudad de México, se lleva a cabo la séptima edición del festival "Tiempo de Mujeres", un evento cultural que busca resaltar la participación de las mujeres en el arte, la música y la literatura. Durante varias semanas, en distintos espacios de la capital se presentan conciertos, exposiciones, conferencias y talleres gratuitos con la participación de artistas y creadoras de diversas disciplinas.
En el ámbito musical, se desarrolla la exhibición "Estoy Aquí Experience", dedicada a la trayectoria de una reconocida cantante latina. La muestra incluye objetos personales, vestuarios y material inédito, con el objetivo de acercar a los seguidores a la historia y evolución de su carrera.
En Veracruz, la comunidad totonaca organiza la Cumbre Tajín, un evento que reúne actividades culturales, ceremonias y presentaciones artísticas. Este encuentro busca fortalecer y difundir la riqueza cultural de los pueblos indígenas, promoviendo la preservación de sus tradiciones y conocimientos.
En el contexto de la tauromaquia, la Ciudad de México ha implementado un nuevo modelo de corridas "sin violencia", como parte de las reformas en materia de bienestar animal. La medida ha generado debates en torno a la continuidad de la tauromaquia en el país y su adecuación a los cambios legislativos.
Fuente: Antena 2