¿Por qué se suspenden clases del 19 al 21 de marzo en México?
La Secretaría de Educación Pública reveló la razón por la que no habrá clases desde el 19 al 21 de marzo en México.
Publicado:19 de marzo de 2025, 6:02 AM
Actualizado:19 de marzo de 2025, 6:03 AM

Secretaría de Educación Pública anunció que habrá paro nacional de 72 horas que abarcará desde el 19 al 21 de marzo.
Foto: @SEP_mx
El martes 18 de marzo se dio a conocer que una fuerte medida que se tomó desde la Secretaría de Educación Pública, en donde los profesores decidieron realizar un paro nacional de 72 horas, es decir que se tomarán desde el 19 y hasta el jueves 21 de marzo de 2025.
Frente a esta noticia, se dio a conocer que diversas escuelas de los estados de México decidieron suspender las clases tras el paro que fue convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Le puede interesar: Edison Cavani sin temor al Mundial de Clubes: este es el plan de Boca
¿Por qué decidieron realizar el paro nacional en México?
La razón principal por la que los profesores de las distintas escuelas del país es porque están en busca de movimiento de mejoras laborales y educativas con un respectivo aumento salarial y el fortalecimiento de los derechos de los trabajadores de la educación. Además, los manifestantes buscan que el gobierno federal tome medidas para garantizar una educación de calidad en todo el país. así como la cancelación de la reforma a la Ley del ISSSTE 2025 y la abrogación de reformas educativas previas.
Esta manifestación estará protagonizada principalmente por maestros de educación básica, incluyendo preescolar, primaria y secundaria, en varios estados, pero en caso de no obtener respuesta a sus exigencias, los líderes sindicales no descartan la posibilidad de ampliar la protesta a un paro indefinido en los estados donde la CNTE y el SNTE tienen mayor presencia.
¿Cuál es el propósito del paro nacional en México?
El paro nacional de maestros es una medida de presión que busca llamar la atención del gobierno federal sobre las problemáticas que enfrenta el sector educativo en México. La resolución de este conflicto dependerá de las negociaciones entre los sindicatos y las autoridades, en un contexto donde la educación y los derechos laborales están en el centro del debate.
Fuente: Antena 2