Los ocho equipos que no quisieron firmar en fondo de inversión de la Federación
León y Tigres figuran entre los clubes que se niegan a la propuesta de la Federación Mexicana de Fútbol.
Publicado:8 de abril de 2025, 7:16 PM
Actualizado:8 de abril de 2025, 7:20 PM

Tigres vs León
Foto: X @TigresOficial y @clubleonfc
La reciente propuesta para implementar un fondo de inversión en la Liga MX ha generado un fuerte contraste de opiniones entre los clubes del balompié nacional. La iniciativa, que busca atraer recursos significativos para profesionalizar y modernizar el fútbol mexicano, no ha logrado la unanimidad esperada.
El plan contempla una inversión cercana a los 1,300 millones de dólares, dirigida a mejorar tanto las condiciones estructurales de los equipos como la experiencia general de los aficionados. La idea central es formar una comercializadora encargada de gestionar activos comunes, tales como los derechos de transmisión, patrocinios y venta de boletos, tanto de la Liga MX como de la Selección Nacional. A cambio, los inversionistas obtendrían un 10% de las ganancias, sin adquirir derechos exclusivos ni acciones de los clubes.
Lea también: León busca medidas: nuevo problema de James en Liga MX
No obstante, este esquema ha sido motivo de desacuerdo para un grupo importante de instituciones. Jesús Martínez, presidente de Grupo Pachuca, ha expresado con claridad su postura contraria, subrayando que su negativa no responde a una oposición al progreso, sino a la carencia de una reforma estructural genuina que respete la autonomía de cada club.
Además del Grupo Pachuca, también han manifestado su rechazo clubes como León, Monterrey, Tigres, Toluca, Juárez, San Luis y Guadalajara. Aunque Cruz Azul y Pumas aún no han adoptado una posición pública definitiva, se especula que internamente podrían estar alineados con el bloque opositor, debido a dudas sobre la viabilidad del proyecto.
Desde la Federación Mexicana de Fútbol se ha aclarado que el fondo de inversión únicamente avanzará si todos los clubes están de acuerdo y si se erradica la práctica de la multipropiedad. En caso de que haya un grupo minoritario en desacuerdo, se permitirá que los clubes favorables busquen convencerlos. Si solo uno rechaza el proyecto, se evaluarán acciones específicas para evitar que detenga el beneficio general.
Le puede interesar: Guillermo Almada caería de pie: se confirmó la selección que dirigirá
Este escenario evidencia una diferencia profunda en cuanto a las visiones de futuro para la Liga MX. Mientras ciertos equipos ven en el fondo una vía para el crecimiento sostenible, otros temen que su implementación limite la soberanía comercial de cada institución. El diálogo entre las partes será clave para alcanzar un equilibrio que permita avanzar sin dejar de lado las particularidades de cada club.
Fuente: Antena 2 MX