MLB: Confirmada la sanción a Jurickson Profar fue sancionado por dopaje
Jurickson Profar, actualmente en los Atlanta Braves, sufrirá una fuerte sanción.
Por:
Agencia EfePublicado:31 de marzo de 2025, 9:06 PM
Actualizado:31 de marzo de 2025, 9:06 PM

Jurickson Profar
Foto: AFP
La Major League Baseball (MLB) impuso este lunes una suspensión de 80 partidos al jardinero de los Atlanta Braves, Jurickson Profar, tras dar positivo por el uso de gonadotropina coriónica, una sustancia prohibida para mejorar el rendimiento.
Profar, de 32 años y originario de Curazao, llegó a Atlanta en enero con un contrato de tres años y 42 millones de dólares, luego de una destacada temporada con los San Diego Padres. Se esperaba que fuera una pieza clave en el outfield de los Braves, pero su sanción deja un vacío importante en la alineación del equipo dirigido por Brian Snitker.
Vea también: Gran Premio de Japón de F1: Fechas, horarios y Dónde ver en México
La suspensión es de efecto inmediato, por lo que Profar no podrá estar disponible para el juego de esta noche ante Los Ángeles Dodgers, el primero de una serie de tres encuentros. Su ausencia representa un problema adicional para los Braves, que ya sufren la baja de Ronald Acuña Jr., quien se recupera de una lesión. Ante esta situación, el dominicano Bryan de La Cruz podría recibir más tiempo de juego en los jardines.
Hasta el momento, ni Profar ni los Braves han emitido declaraciones oficiales sobre el caso. Sin embargo, esta sanción es un golpe significativo tanto para el jugador, que veía en Atlanta una oportunidad para consolidarse como estrella, como para la franquicia, que ahora deberá buscar alternativas para cubrir su ausencia en una temporada donde aspiran a competir por el título.
Le puede interesar: Pumas respaldó a León tras escándalo del Mundial de Clubes: esto dijeron
La MLB mantiene su política de tolerancia cero con el dopaje y esta sanción refuerza su compromiso con un juego limpio, tal como se ha venido haciendo en varias disciplinas a nivel mundial.
Fuente: Agencia EFE